Concepción Fernández Villanueva
Directora del departamento de Psicología Social de la Universidad Complutense
Norbert Elías en su libro El proceso de la civilización,
defiende la idea de qué la sociedad humana ha evolucionado mostrando
una permisividad a la violencia cada vez menor. Es decir, reduciendo las
tasas de violencia permitidas y los umbrales de tolerancia a la
violencia. Como ejemplo señala Elías que en Inglaterra se abolió la caza
del zorro a finales del siglo XIX al considerarla un espectáculo
especialmente desagradable y sádico. La retirada fue un acto político
en línea con unos principios más aceptables de educación pública.
Vamos a desmenuzar en que consiste la “fiesta” de los toros, ¿nuestra? Fiesta Nacional.
En síntesis, consiste en aprovechar un rasgo biológico de un animal
(que tiene una pauta instintiva de embestir) para enfrentarse a él en
desigualdad de condiciones, torturarlo y terminar matándolo.
Los elementos sustantivos que componen esta fiesta son dos: la muerte
de un animal y la valentía de un ser humano. Pero no se sitúan los dos
en la misma medida, no son equidistantes. Lo más sustantivo, lo más
importante y sin lo cual no existiría la fiesta, es la muerte del toro.
Otros espectáculos en los que los humanos juegan con el toro, la
charlotada por ejemplo, también son posibles, pero eso no es la fiesta
taurina. El espectáculo de la charlotada, casi ya desaparecido en
España, es devaluado y cómico, mientras el de la muerte es el genuino y
apreciado. Así que no nos engañemos: la fiesta taurina es
principalmente la visión del espectáculo de la muerte de un animal tras
una tortura. El toro está destinado a morir y la picadura y las
banderillas le preparan para ello. Sabemos también que las banderillas y
la lanza picadora utilizada desde un caballo producen dolor, por
mucho que los forofos de la fiesta de toros no lo quieran reconocer. Es
más, parece que la sangre que fluye de las picaduras no solamente no
la asocian con el dolor sino que la disfrutan. La imagen del toro
sangrando, con las banderillas clavadas, sobre todo si corre o embiste,
es un icono de la fiesta de los toros a ser utilizada para anunciarlos y
para convocar a los espectadores a la “fiesta”.
Por mucho que se vista de muerte exquisita, ya que el arte del torero
es importante en el disfrute del espectador, mucho menos en el
sufrimiento del toro, en ningún caso la muerte tras tortura puede ser
una muerte exquisita. Ni noble, ni valiente. Los toros son calificados
de nobles si no realizan astucias, tretas inesperadas y entran al
capote con claridad, lo cual le sirve simplemente para lucimiento del
torero o como mucho para que la muerte sea un poco menos dolorosa (por
ejemplo muera a la primera estocada de torero o después de varias.) De
la limpieza y eficacia rápida de sus estocadas depende en parte el
reconocimiento del público, pero el núcleo de la fiesta consiste
simplemente que alguien con cierta valentía, pero sabiendo que la
probabilidad de daño es muy incierta, se enfrenta con un animal cuya
muerte es segura.
No obstante, el riesgo del torero y su miedo, también son incluidos
en el espectáculo, comercializados y consumidos, en la exhibición de
las ceremonias de rezo antes de la corrida, en la actitud y la pose
mientras se enfrenta animal, en las maneras como reta o se acerca al
toro. La escenificación de su peligro es buscada y fomentada, es
fotografiada y exaltada. Acompañada por el público cuando esquiva el
peligro, con el aliento contenido por la identificación con el torero y
el conocido grito de ¡Olé…!
Imaginaos que el espectáculo se realizara con un oso, un oso que se
defendiera de la presencia humana. Que atacase y por ello podía ser
matado de la misma manera que un toro. Pensémoslo por un momento. La
imagen de un oso matado en una plaza de toros ¿no os resulta
especialmente sádica? Por qué no ocurre lo mismo con la matanza de
un toro que, al fin y al cabo, es más próximo a nosotros, más conocido
y menos salvaje?
Vamos a ponernos en la mente de un niño, de 7 años, por ejemplo, en
pleno proceso educativo y socializador, que asista a un espectáculo
taurino. Lo cual es muy probable, ya que la fiesta es emitida por la
televisión pública un domingo cualquiera en horario infantil. Los
animales son sumamente relevantes en la mente de los niños. Depositan en
ellos su afectividad. Son queridos y humanizados, proyectan sobre
ellos sentimientos y comprenden sus simples acciones. Se reconocen en
ciertos rasgos de ellos; por eso son utilizados en las series
infantiles, como protagonistas o personajes secundarios, porque los
niños identifican fácilmente con su torpeza, sus sentimientos básicos.
Si un niño, seguramente apenado y asustado por su identificación
con el sufrimiento del toro, pregunta por qué están matando a ese
toro ¿qué podemos responder? ¿Porque tenemos que demostrar que un torero
es valiente? ¿Porque los toros de lidia nacen para ser matados? ¿Para
mantener los puestos de trabajo de los toreros? ¿Para mantener el
negocio de la cría de toros? ¿Para mantener el atractivo turístico de
España y seguir ganado dinero a costa del Spain is different? y ¿Que
aprende el niño de todo eso? y ¿Que aprende y refuerza el adulto?
Aprenden o refuerzan la idea de que estamos justificando la tortura
de un animal por una serie de razones económicas o psicológicas,
disfrazadas de valores como valentía o nobleza. Pero la falacia del
valor y la valentía se pone de manifiesto cuando analizamos las
coordenadas del enfrentamiento y queda de manifiesto que la lucha es
desigual y asimétrica, sino ¿porque lo picamos y lo llenamos de
banderillas? Y en ese caso ¿qué necesidad tenemos de enfrentarnos a un
animal al que sabemos que vamos a ganar? La falacia del valor nobleza,
que se suele aplicar al toro, queda también de manifiesto cuando dicha
nobleza consiste únicamente en que embiste de la forma esperada y no
realiza trucos sorpresivos ni demasiado astutos, en cuyo caso se le
llama “traicionero” (ya que no se conforma con su previsible muerte y
actúa por sorpresa o inesperadamente)
Para que un niño (y después adulto) acepte el sufrimiento de un
animal, para qué soporte la fiesta de los toros u otra en la que se
torture animales, hay que legitimar la fiesta, minimizar el dolor del
animal. Lo mismo ocurre con los adultos. Esta justificación legitimación
que se produce en la infancia es la que mantenemos cuando somos adultos
y, en el caso de las corridas de toros, no es para nada natural. No
es natural disfrutar del dolor de los humanos ni de los animales, ni en
los niños ni en los adultos. Se hace aceptable socialmente tras un
proceso de legitimación. Legitimación que una vez conseguida se puede generalizar, aplicar a otros hechos, procedimientos o actos.
La legitimación de la violencia es más frecuente de lo que parece, a
pesar de la premisa , tan popularizada como inexacta, de que toda violencia es mala.
La legitimación de la violencia y su transformación en espectáculo ha
sido es muy frecuente en la historia. Recordemos algunas costumbres, por
muy desagradables que nos resulten. Las escenas de circo romano en los
cuales se echaba a los cristianos a las fieras. O los espectáculos de
ajusticiamiento de criminales públicamente, que tan bien se describen en
el libro El perfume”. Los disidentes de Roma, los cristianos eran
arrojados a las fieras, los condenados por un crimen eran ajusticiados
en el contexto de un espectáculo público, con su dimensión de disfrute
de sadismo canalizado hacia los condenados, los delincuentes o
disidentes.
En esos dos espectáculos y en otros muchos, también había unos
espectadores que, por supuesto, legitimaban estas acciones que
presenciaban. Quizás, algunos hasta las disfrutaran. Dichas razones eran
aceptables para ellos y no lo serian ahora para nosotros.
Para justificar la violencia y más aún, su espectacularización, hay
que argumentarla sólidamente. Encontrar razones que la hagan aceptable.
En el análisis de cualquier acto de violencia subyace un guion, que
sintetiza las razones utilizadas en la legitimación. En el caso de la
fiesta de los toros el guion seria el siguiente: Me enfrento con un
ser peligroso, utilizo mi mejor conocimiento y la ayuda de otros, le
engaño, aprovechando sus pautas instintivas de comportamiento para
después matarle. La argumentación legitimatoria de la parte de la “fiesta” que consiste enfrentarse con un toro que, ya en sí misma, me parece insuficiente.
Podría ser aceptable si la lucha fuese en igualdad de condiciones. Pero
repito, la lucha es desigual y asimétrica. Así que no se encuentra un
motivo legitimador, aceptable, muy claro para realizar ni para
reconocer esa lucha desigual destinada de antemano al fracaso de uno de
los contendientes. La legitimación del espectáculo es aún más insuficiente e inaceptable.
Si además de ser innecesario y desigual, lo celebramos, lo aplaudimos,
disfrutamos, y lo pagamos, el guion previo y sus supuestos valores
quedan bastante más devaluados. Pero, desgraciadamente, esos son únicos
argumentos legitimadores que aprendemos en la fiesta de los toros. Para
niños y adultos, asistir a una corrida implica un aprendizaje del
ejercicio de violencia, una legitimación de la violencia sádica
encubierta por exaltación y la consideración heroica de los toreros.
La aceptación de violencia y los umbrales de tolerancia a ella han
ido cambiando a lo largo de la historia. No se ha perdido nada
sustancial en las sociedades por ello, ni se ha destruido la cultura de
los pueblos. Se ha sustituido por otros actos simbólicos más acordes
con los valores humanos de empatía con el dolor de los seres humanos y
animales. Para cuando dejaremos nosotros de disfrutar de la mal
llamada “fiesta” de los toros?
Fuente:
http://blogs.publico.es/otrasmiradas/988/la-fiesta-de-los-toros-y-la-educacion-publica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario